INSCRIPCIONES ABIERTAS (17 de febrero a 24 de marzo, 2021)
DESCARGAR folleto con toda la información del seminario

Cursos de posgrado (2020)

Toma de decisiones y cerebro social (Septiembre-Octubre)

Acceso a Moodle (únicamente estudiantes)

Epistemología y enfoques en cognición (Agosto-Septiembre)

Acceso a Moodle (únicamente estudiantes)

Descripción

El estudio científico de la mente es el resultado de un tejido complejo de diferentes enfoques y marcos conceptuales. Si bien antes del Renacimiento se dieron desarrollos teóricos encaminados a comprender y explicar los fenómenos mentales (como los sentimientos y las experiencias perceptivas) en tanto fenómenos naturales, fue hasta la Modernidad (principalmente después del siglo XVII y de la Revolución Científica) cuando se consolidaron esfuerzos para generar un campo de estudio científico acerca de la mente. Este periodo inicial se edificó a partir de un conjunto de posturas; dentro de las cuales protagonizaban el mecanicismo y el atomismo psicológicos (de acuerdo con el primero, la mente es una máquina y, por tanto, la comprensión y explicación de su funcionamiento debe derivar de la comprensión y explicación del funcionamiento de sus partes; de acuerdo con el segundo, la mente tiene partes y esas partes están constituídas por otras que le son más fundamentales (por ejemplo, ideas sensoriales, experiencias, estados emocionales)). El proyecto de explicación mecanicista se manifestó en diferentes enfoques, y se consolidó a través de los sofisticados desarrollos conceptuales liderados por filósofos como Descartes, Hume, Hartley, Stuart Mill, Locke y Kant, entre otros. Dicha plataforma conceptual dio lugar a las dos aproximaciones más notables y fructiferas que tuvieron lugar entre los siglos XVIII y XIX: por un lado, la áproximación fisiológica y, por otro lado, la aproximación evolucionista. A principios y mediados del siglo XX, sobre la base de los desarrollos alcanzados por la psicología teórica y experimental, por la filosofía, la neurofisiología, y la teoría evolucionista se dio inicio a un proyecto de cooperación interdisciplinar, cuyo principal objetivo radicó en revisar los fundamentos conceptuales necesarios para consolidar un marco que permitiera explicar los fenómenos mentales dentro del orden natural descrito por las ciencias empíricas; parte de dicha revisión ha radicado en una recapitulación crítica tanto del mecanicismo como del atomismo psicológico. Así, surgió el proyecto de integración multidisciplinar que hoy conocemos como ciencia cognitiva. Uno de los mayores logros que ha alcanzado la ciencia cognitiva en las dos últimas décadas ha sido el desarrollo de un marco teórico para comprender la mente, no simplemente como la función que el cerebro ejecuta dentro del cráneo, sino como un mecanismo de naturaleza neurobiológica embebido en las potencionalizades del organismo (este, entendido como una unidad) y entrelazado informacionalmente con otros mecanismos del mismo tipo; a esta familia de teorías acerca de la cognición se les conoce como Cognición 4E. La gran mayoría de defensores de la Cognición 4E aceptan como fundamento que la mente está corporeizada y, constitutivamente, embebida en relaciones sociales. Este unidad se divide en dos módulos. El primero se dedica a los fundamentos histórico-conceptuales que originaron el estudio científico de los fenómenos mentales y la ciencia cognitiva; el segundo módulo se dedica a revisar estos fundamentos y vincular su desarrollo con los enfoques que constituyen la Cognición 4E.
Contenido
1. Antecedentes histórico-conceptuales
1.1. Explicación mecanicista y atomista de la mente
1.2. Aproximaciones fisiológicas: el estudio de la mente en el mundo físico
1.3. Aproximaciones evolucionistas: el estudio de la mente en el reino de la vida

2. El surgimiento de la ciencia cognitiva contemporánea
2.1. Representaciones mentales como estados computacionales
2.2. La mente como una máquina computacional
2.3. El cerebro como una máquina de computacional
2.4. Intracranealismo representacional
2.5. Individualismo representacional
2.6. El desafío de la integración y de la cooperación multidisciplinar

3. Cognición 4E: primera parte (“Embodied” y “Enactive)
3.1. Representaciones mentales más allá del cráneo
3.2. Actividad sensoriomotora
3.3. La actividad integrada del sistema neurobiológico
3.4. ¿Dónde falla el intracranealismo?

4. Cognición 4E: segunda parte (“Extended” y “Embedded”)
4.1. Representaciones mentales más allá del cuerpo
4.2. La cognición situada
4.3. Sistemas neurobiológicos socialmente integrados
4.3. ¿Dónde falla el individualismo?

Epistemología y enfoques en cognición (Agosto-Septiembre)

Acceso a Moodle (únicamente estudiantes)

Descripción

El estudio científico de la mente es el resultado de un tejido complejo de diferentes enfoques y marcos conceptuales. Si bien antes del Renacimiento se dieron desarrollos teóricos encaminados a comprender y explicar los fenómenos mentales (como los sentimientos y las experiencias perceptivas) en tanto fenómenos naturales, fue hasta la Modernidad (principalmente después del siglo XVII y de la Revolución Científica) cuando se consolidaron esfuerzos para generar un campo de estudio científico acerca de la mente. Este periodo inicial se edificó a partir de un conjunto de posturas; dentro de las cuales protagonizaban el mecanicismo y el atomismo psicológicos (de acuerdo con el primero, la mente es una máquina y, por tanto, la comprensión y explicación de su funcionamiento debe derivar de la comprensión y explicación del funcionamiento de sus partes; de acuerdo con el segundo, la mente tiene partes y esas partes están constituídas por otras que le son más fundamentales (por ejemplo, ideas sensoriales, experiencias, estados emocionales)). El proyecto de explicación mecanicista se manifestó en diferentes enfoques, y se consolidó a través de los sofisticados desarrollos conceptuales liderados por filósofos como Descartes, Hume, Hartley, Stuart Mill, Locke y Kant, entre otros. Dicha plataforma conceptual dio lugar a las dos aproximaciones más notables y fructiferas que tuvieron lugar entre los siglos XVIII y XIX: por un lado, la áproximación fisiológica y, por otro lado, la aproximación evolucionista. A principios y mediados del siglo XX, sobre la base de los desarrollos alcanzados por la psicología teórica y experimental, por la filosofía, la neurofisiología, y la teoría evolucionista se dio inicio a un proyecto de cooperación interdisciplinar, cuyo principal objetivo radicó en revisar los fundamentos conceptuales necesarios para consolidar un marco que permitiera explicar los fenómenos mentales dentro del orden natural descrito por las ciencias empíricas; parte de dicha revisión ha radicado en una recapitulación crítica tanto del mecanicismo como del atomismo psicológico. Así, surgió el proyecto de integración multidisciplinar que hoy conocemos como ciencia cognitiva. Uno de los mayores logros que ha alcanzado la ciencia cognitiva en las dos últimas décadas ha sido el desarrollo de un marco teórico para comprender la mente, no simplemente como la función que el cerebro ejecuta dentro del cráneo, sino como un mecanismo de naturaleza neurobiológica embebido en las potencionalizades del organismo (este, entendido como una unidad) y entrelazado informacionalmente con otros mecanismos del mismo tipo; a esta familia de teorías acerca de la cognición se les conoce como Cognición 4E. La gran mayoría de defensores de la Cognición 4E aceptan como fundamento que la mente está corporeizada y, constitutivamente, embebida en relaciones sociales. Este unidad se divide en dos módulos. El primero se dedica a los fundamentos histórico-conceptuales que originaron el estudio científico de los fenómenos mentales y la ciencia cognitiva; el segundo módulo se dedica a revisar estos fundamentos y vincular su desarrollo con los enfoques que constituyen la Cognición 4E.
Contenido
1. Antecedentes histórico-conceptuales
1.1. Explicación mecanicista y atomista de la mente
1.2. Aproximaciones fisiológicas: el estudio de la mente en el mundo físico
1.3. Aproximaciones evolucionistas: el estudio de la mente en el reino de la vida

2. El surgimiento de la ciencia cognitiva contemporánea
2.1. Representaciones mentales como estados computacionales
2.2. La mente como una máquina computacional
2.3. El cerebro como una máquina de computacional
2.4. Intracranealismo representacional
2.5. Individualismo representacional
2.6. El desafío de la integración y de la cooperación multidisciplinar

3. Cognición 4E: primera parte (“Embodied” y “Enactive)
3.1. Representaciones mentales más allá del cráneo
3.2. Actividad sensoriomotora
3.3. La actividad integrada del sistema neurobiológico
3.4. ¿Dónde falla el intracranealismo?

4. Cognición 4E: segunda parte (“Extended” y “Embedded”)
4.1. Representaciones mentales más allá del cuerpo
4.2. La cognición situada
4.3. Sistemas neurobiológicos socialmente integrados
4.3. ¿Dónde falla el individualismo?